Tarifa de Otros Servicios

Tarifa de Otros Servicios

10/09/2017

Nota: Tarifas NO incluye Impuesto del Valor Agregado (IVA) que rige a partir del 01 de julio de 2020. Ver circular.

WordPress Tables

 

Tarifa de Servicio de Control de Calidad de Semilla

10/09/2017

Nota: Tarifas NO incluye Impuesto del Valor Agregado (IVA) que rige a partir del 01 de julio de 2020. Ver circular.

WordPress Tables

S.E.: Servicio Especial

Tarifas

10/09/2017

WordPress Tables

Tarifas y Formas de Pago

10/09/2017

Nota: Tarifas NO incluyen Impuesto del Valor Agregado (IVA) que rige a partir del 01 de julio de 2020. Ver circular.

WordPress Tables

Certificación de Semillas

La Oficina Nacional de Semillas (ONS) como ente certificador, establece las normas y procedimientos de control necesarios para la reproducción, beneficio y comercio de semillas, con el fin garantizar una semilla de calidad reconocida. Para ello, se establecen las normas correspondientes de aplicación tanto, a nivel de inspección de campo como en los análisis de laboratorio. Las normas de calidad y los respectivos procedimientos, conforman los reglamentos técnicos específicos para cultivos en los que se ha establecido esta modalidad de control externo de calidad.

En los inicios de operación de la Oficina (1979), se inicia formalmente el Programa de Certificación de Semilla de Arroz y posteriormente el de Frijol. Con el transcurrir de los años y, conforme fueron surgiendo necesidades en otros cultivos, se fueron estructurando y poniendo en ejecución nuevos programas de certificación de semillas. Actualmente, se tiene en operación este sistema integral de control oficial de calidad en la producción de semilla de los cultivos de: arrozfrijolmaízpapacafépalma aceitera especies forestales.

En general, los programas de certificación de semillas han hecho posible el mantenimiento, producción y distribución de semillas de variedades mejoradas, generadas por la investigación; contribuyendo al abastecimiento interno con semilla de calidad y, a su exportación.

 

Reglamento Técnico: Insumos Agropecuarios. Requisitos para la Producción y Comercialización de Semilla Certificada de Granos Básicos y Soya

Formato PDF, 0,97 Mgb

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones de Semilla

WordPress Tables

Registro de Variedades Protegidas

La Oficina Nacional de Semillas (ONS) es el órgano competente de recibir, tramitar y resolver las solicitudes para la concesión de los certificados de obtentor de variedades vegetales y su inscripción en el Registro de Variedades Protegidas (RVP) que se crea para tal efecto; asimismo, se encargará de regular lo que se establece en la Ley y su Reglamento.

La Ley tiene por objeto establecer el régimen jurídico para la protección de los derechos de los obtentores de variedades vegetales, que impulse el mejoramiento genético y lo haga rentable, de manera que se creen nuevas y mejores variedades a un ritmo mayor para el beneficio de los agricultores.

La protección otorgada no implica la autorización para la explotación comercial de la variedad, para lo cual deberán cumplirse los requisitos establecidos en la legislación correspondiente, (Registro de Variedades Comerciales).

El Registro de Variedades Protegidas tiene como objetivo reconocer y proteger los derechos de propiedad intelectual del obtentor de aquellas variedades vegetales que cumplan con ciertas condiciones técnicas y legales, y le permite la explotación de su creación en forma exclusiva por un periodo determinado. Posee características particulares, adecuadas a la protección de variedades vegetales, que lo diferencian de los sistemas convencionales de patentes, sobre todo en lo relativo a las excepciones que establece.

La finalidad del RVP es promover el desarrollo de nuevas variedades vegetales, a través del otorgamiento de un derecho de propiedad intelectual a los obtentores de nuevas variedades.

Para poder obtener la protección, las variedades vegetales deben cumplir con ciertos requisitos que deberán ser examinados por la ONS encargada de administrar el RVP. Estos requisitos son: Novedad comercial, distinción respecto a variedades existentes y notoriamente conocidas, suficientemente homogéneas, estables y contar con una denominación apropiada.

El procedimiento se inicia con la presentación formal de la solicitud de protección debidamente diligenciada con los anexos correspondientes y, el pago de la tasa correspondiente.

 

Guía para el diligenciado de la solicitud de protección de una obtención vegetal

Formato PDF, 596 Kb